Cuando se habla de los riesgos de conducir alcoholizado se olvida muchas veces hacer referencia a los efectos posteriores. Lo que conocemos como resaca, a la hora de conducir puede ser tan riesgozo como conducir alcoholizado.
Índice de contenido:
Resaca al conducir, esa gran desconocida
En general pensamos que una vez «terminada la joda» el efecto del alcohol desaparece, pero no es tan así. Los riesgos parecen quedar olvidados, pero no deberían olvidarse.
Habitualmente la resaca se manifiesta con una ralentización de tu actividad cerebral, piensas más despacio, tardas más tiempo en reaccionar, tu atención disminuye, aparece un dolor constante de cabeza… Debes tener claro que no son condiciones para conducir.

Aquí tratamos de que tomes consciencia de algunos de los mayores riesgos que puede implicar conducir con resaca. Probablemente estemos ante un riesgo igual o mayor que el de conducir alcoholizado.
¿Cuáles son los principales síntomas de la resaca?
Vamos a dejar en claro que cuando se han ingerido grandes cantidades de alcohol el cuerpo va a tardar varias horas o incluso días en recuperar su estado natural. Si se llegó al grado de la intoxicación severa por alcohol los riesgos pueden ser aún más complejos.

En este caso vamos a hacer un pequeña lista con los efectos más comunes:
- sed
- dolor de cabeza
- diarrea
- irritación y tristeza
- falta de sueño
- alteración visual-espacial
- menor atención
- naúsesas y vómitos
- temblores
- fatiga y debilidad física
Cómo verás algunos de estos puntos van a afectar directamente nuestra capacidad de conducir. Y sin embargo muchos siguen manejando bajo estos efectos.
Alteraciones físicas que genera la resaca
El consumo de alcohol siempre necesita a posteriori un tiempo para procesar y purificar el organismo. Se generan varios tipos de alteraciones
Neurológicas
Por un período de hasta 16 horas después de haber bebido alcohol el cerebro funciona bajo su ritmo ideal. No es un proceso de recuperación automático en ningún sentido.
Hemodinámicas
El trabajo cardíaco aumenta después de consumir alcohol. El proceso conocido como resaca está claramente asociado a este proceso de recuperación cardiovascular.
Hormonales
Se produce un proceso de diuresis (más orina) y si no se controla puede llevar a la deshitración. Las cargas salinas del cuerpo se ven afectadas y todo el organismo se ve afectado.
¿Qué puede complicar más la resaca?
Estos efectos se complejizan si durante la llamada resaca si:
- bebemos más cantidad de acohol
- tenemos el estómago vacío
- dormimos poco o mal
- si tenemos algún problema de salud
- si somos bebedores habituales
La consciencia social sobre el consumo de alcohol se ha vuelto un punto clave para el descenso de los accidentes mortales en Uruguay. Sin duda que entre los requisitos para aprender a manejar en Uruguay debería estar tener claros estos conceptos que parecen olvidados.