fbpx

Importancia de las luces del auto

Las luces del auto son claves en el día a día de un conductor. Hay un punto entre los más importantes que hay que dominar a la hora de conducir, este es: ¿Cómo usar las luces del auto?

Y esto merece toda nuestra atención porque las luces del autos no solo son eficientes, sino que también cumplen un rol fundamental en la seguridad vial.

No sólo sirven para alumbrar el camino, también nos comunican con los demás conductores y peatones. Bien usadas hasta pueden prevenir accidentes si tomamos en cuenta su importancia.

Prestar atención a las luces del auto en el tránsito

Existen reglamentaciones a nivel departamental y nacional que regulan y nos dan un lenguaje común para que se entiendan las señales de tránsito.

Lo primero que hay que decir es: no es conveniente usar más que las luces reglamentarias. Tanto en la parte delantera como en la trasera no deberíamos usar adornos luminosos o refractantes.

Luces delanteras del auto

Puesto que las intensidades marcadas por ley son las adecuadas para iluminar sin molestar a otros conductores.

Las luces led para autos no sólo están autorizadas, sino que se usan desde hace mucho tiempo por su eficiencia al mantenerlas encendidas mucho tiempo.

¿Qué luces debe tener mi auto?

Antes de saber cómo usar las luces del auto, debemos saber cuáles debe tener. Dividiremos este tema en tres: luces delanteras, luces traseras y las necesarias en ambos extremos del auto. ¿Cómo usar las luces según el Reglamento Nacional de Circulación Vial?

Recordamos a los futuros conductores que lo ideal y aconsejable es que lateralmente sean simétricas.

luces del auto LED

Es decir que a la derecha e izquierda debe de tener la misma cantidad de luces, con la misma intensidad y situarse a la misma distancia del eje central del automóvil.

Luces delanteras

Los dos faros delanteros principales deben estar a una altura de entre 60 cm y 1 metro con 40 centímetros, y emitir luz blanca o amarillo selectivo.

Estos faros deben tener la capacidad de emitir dos tipos de iluminación: luces bajas y luces altas.

  • Las luces bajas es una emisión irregular que permita ver al frente a 30 metros al menos personas, vehículos u obstáculos de otra índole. No puede ser muy intensa puesto que no puede incomodar a otros usuarios.
  • Luces altas. Deben estar enfocadas hacia delante y deben tener un alcance de 100 metros al menos de noche y con tiempo claro. Deben ser capaces de iluminar otros vehículos, personas, señales de tránsito u otros obstáculos.

Luces traseras

Las luces traseras del auto deben estar situadas a una altura no mayor de 1,85 metros ni menor a 40 cm.

Los coches deben contar con dos luces que pueden estar integradas a otros faros o ser independientes que sólo se enciendan cuando se retrocede (luz que indica la marcha atrás).

Deben estar colocadas a la misma distancia del eje vertical y emitir luz blanca.

Uso de las luces del auto

Las luces bajas o luces diurnas deben permanecer prendidas mientras el auto circule por rutas y caminos nacionales. Sea de noche o de día, estas luces deben estar encendidas salvo cuando se estén usando las luces altas.

Cuando se está frenando, aun cuando el automóvil no se detenga totalmente, deben encenderse las luces de freno. La instalación de éstas debe ser tal que al tocar el pedal correspondiente se enciendan y al dejar de apretarlo se apaguen.

Luces Traseras

Las luces traseras del auto que indican que se va a maniobrar marcha atrás se encienden cuando la palanca de cambios está en la posición correspondiente.

Palanca de luces del auto

Los señaleros indican que se va a girar o pueden indicar también que se pretende cambiar de carril o senda. Son luces del auto importantes que debemos testear a menudo.

Es uno de los elementos que se deben manejar con mayor agilidad, por lo que se debe tener el interruptor al alcance de la mano sin soltar el volante.

Dudas más comunes sobre las luces del auto

¿Cuáles son las luces obligatorias para circular en Uruguay?

Según el Reglamento Nacional de Circulación Vial, los vehículos deben contar con las siguientes luces:
Faros delanteros: de luz blanca o amarilla, en no más de dos pares, con función de luces altas y bajas.
Luces de posición: indican la presencia y dimensiones del vehículo.
Luces intermitentes o de giro: amarillas, ubicadas en la parte delantera y trasera.
Luces de freno: de color rojo, deben encenderse al presionar el pedal del freno.
Luces de marcha atrás: blancas y se activan automáticamente al poner reversa.
Luz de Matrícula: ilumina la placa trasera del vehículo. Se encienden automáticamente con las luces de posición.

¿Qué luces debo usar durante el día en Uruguay?

Desde 2014, es obligatorio circular con luces bajas encendidas durante el día en rutas nacionales y caminos departamentales.
Si el vehículo cuenta con luces de circulación diurna (DRL) de fábrica, se pueden utilizar en lugar de las luces bajas.

¿Cuándo debo encender las luces altas y cuándo evitarlas?

Las luces altas solo deben usarse en carreteras poco iluminadas fuera de zonas urbanas. Deben cambiarse a luces bajas cuando:
• Se aproxima un vehículo en sentido contrario.
• Se circula detrás de otro vehículo para evitar deslumbrarlo.
• Se circula en zonas urbanas con alumbrado público.
El uso indebido de las luces altas puede provocar encandilamiento y es sancionado por la normativa de tránsito.

¿Qué luces se deben usar en caso de niebla o lluvia intensa?

Luces bajas: siempre encendidas en condiciones de poca visibilidad.
Luces antiniebla traseras: sólo deben usarse en casos de niebla densa o lluvia intensa, siempre deben usarse al mismo tiempo de las luces cortas, y apagarse cuando la visibilidad mejora.
No se deben usar luces altas en niebla, ya que reflejan la luz y reducen la visibilidad.

¿Las luces de circulación diurna (DRL) reemplazan a las luces bajas?

No. Si bien las DRL aumentan la visibilidad del vehículo durante el día, no cumplen la misma función que las luces bajas y no iluminan la calzada.
En Uruguay, si un vehículo tiene DRL de fábrica, estas pueden utilizarse de día en toda vía librada al uso público, pero en túneles o con poca visibilidad, se deben encender las luces bajas.

¿Cuándo se deben encender las luces de posición?

Las luces de posición deben estar encendidas en todo momento junto con las luces bajas o altas. Estas indican la presencia y dimensiones del vehículo. También puedo utilizarlas para estar detenido o estacionado en un lugar oscuro.

¿Cuándo se deben usar las luces de emergencia o balizas?

Las balizas solo deben utilizarse para advertir a los conductores de un peligro o riesgo:
• Cuando el vehículo está detenido por una avería o emergencia.
• En caso de niebla extrema o lluvia muy intensa.
• Para advertir a otros conductores sobre un peligro en la vía.
No deben usarse mientras se conduce normalmente, ya que pueden confundir a otros usuarios de la vía.

¿Las motos deben circular con luces encendidas de día?

Sí. Según la normativa uruguaya, todas las motos y ciclomotores deben circular con luces bajas encendidas las 24 horas del día.

¿Se pueden agregar luces adicionales al auto?

No se pueden agregar luces que no estén permitidas por la normativa. Está prohibido:
• Instalar luces de colores no reglamentarios.
• Colocar luces LED o xenón sin homologación.
• Usar luces intermitentes o estroboscópicas, excepto en vehículos de emergencia.

¿Cuáles son las diferencias entre luces halógenas, LED y xenón?

Luces halógenas: las más comunes, económicas y fáciles de reemplazar. Emiten una luz cálida y tienen menor durabilidad.
Luces LED: consumen menos energía, tienen mayor duración y mejor iluminación, pero pueden requerir adaptación si no son originales.
Luces de xenón: generan una luz más blanca e intensa, pero pueden deslumbrar si no están bien reguladas.
En Uruguay, solo están permitidas las luces del auto homologadas por el fabricante del vehículo.