El Decreto 264/020 reglamenta aspectos fundamentales de la Ley 19.824, estableciendo los procedimientos concretos para implementar las medidas de seguridad vial más importantes. Aquí están los puntos clave:
- ✅ Elementos de seguridad vehicular: Plazos y especificaciones técnicas para ABS, ESP, luces automáticas y sistemas de protección en vehículos nuevos.
- ✅ Permiso por puntos: Sistema detallado de asignación, pérdida y recuperación de puntos en la libreta de conducir.
- ✅ Infraestructura ciclista: Normas técnicas para ciclovías, señalización y espacios compartidos seguros.
- ✅ Valores de multas: Tabla actualizada de sanciones económicas según gravedad de infracciones.
- ✅ Procedimientos operativos: Protocolos para controles, notificaciones y gestión administrativa de infracciones.
En Academia Del Molino te explicamos cómo este decreto transforma la ley en acciones concretas que mejoran tu seguridad diaria.
🔎 ¿Quieres saber más sobre el decreto 264/020? Al final encontrarás un análisis detallado del Decreto 264/020 con ejemplos prácticos y casos reales.
Fecha de Publicación del Decreto N° 264/020: 28/09/2020
Reglamentación de artículos sobre tránsito y seguridad vial de la Ley N° 19.824
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
MINISTERIO DEL INTERIOR
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
FUNDAMENTOS Y ALCANCE
VISTO: La Ley N° 19.824 de 18 de setiembre de 2019;
RESULTANDO: I) Que dicha ley actualiza la normativa vigente en materia de tránsito y seguridad vial; II) Que corresponde reglamentar diversos aspectos para su efectiva implementación;
CONSIDERANDO: I) Que es necesario establecer los procedimientos específicos, plazos y condiciones técnicas para la aplicación de las disposiciones legales; II) Que debe garantizarse una transición ordenada hacia los nuevos estándares de seguridad vehicular;
ATENTO: A lo precedentemente expuesto;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA:
CAPÍTULO I – ELEMENTOS DE SEGURIDAD VEHICULAR
Artículo 1
Plazos de implementación. Los elementos de seguridad exigidos por los artículos 2° y 3° de la Ley N° 19.824 serán obligatorios según el siguiente cronograma:
- A) Para vehículos de tres ruedas o menos:
- Sistema ABS/CBS: 1° de enero de 2022
- Encendido automático de luces: 1° de julio de 2021
- Neumáticos certificados: Inmediato
- B) Para vehículos de cuatro ruedas o más:
- Control electrónico de estabilidad: 1° de enero de 2023
- Alerta de cinturón de seguridad: 1° de julio de 2021
- Protección en impactos: Según normas UN
Artículo 2
Normas técnicas aplicables. Los elementos de seguridad deberán cumplir con:
CAPÍTULO II – SISTEMA DE PERMISO POR PUNTOS
Artículo 3
Asignación inicial de puntos. Todo conductor recibirá al momento de renovación u otorgamiento del Permiso Único Nacional de Conducir:
- A) Conductores profesionales: 20 puntos
- B) Conductores particulares: 15 puntos
- C) Conductores noveles (menos de 2 años): 10 puntos
Artículo 4
Pérdida de puntos por infracciones gravísimas:
- A) Conducir con alcoholemia superior a 0,3 g/l: 8 puntos
- B) Exceso de velocidad mayor a 40 km/h: 6 puntos
- C) Conducir sin libreta o con libreta vencida: 4 puntos
- D) No respetar luz roja o señal de pare: 4 puntos
Artículo 5
Recuperación de puntos. Los conductores podrán recuperar puntos mediante:
- A) Curso de sensibilización vial (8 horas): 4 puntos
- B) Curso avanzado de conducción (16 horas): 6 puntos
- C) Transcurso de 2 años sin infracciones: recuperación total
CAPÍTULO III – INFRAESTRUCTURA PARA CICLISTAS
Artículo 6
Especificaciones técnicas de ciclovías:
- A) Ancho mínimo: 1,5 metros para un sentido, 2,5 metros para doble sentido
- B) Demarcación: línea continua blanca de 15 cm
- C) Señalización vertical cada 200 metros
- D) Superficie antideslizante y nivelada
Artículo 7
Elementos reflectivos obligatorios para ciclistas:
- A) Chaleco o bandas reflectivas visibles a 150 metros
- B) Luces: blanca adelante, roja atrás
- C) Reflectivos en pedales y ruedas
CAPÍTULO IV – VALORES DE SANCIONES
Artículo 8
Fíjanse los siguientes valores de multas en Unidades Reajustables (UR):
- Infracciones leves: 1 a 5 UR
- Infracciones graves: 5 a 20 UR
- Infracciones gravísimas: 20 a 100 UR
CAPÍTULO V – DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 9
Período de adaptación. Se establece un período de 180 días desde la publicación del presente decreto para:
- A) Implementación del sistema informático de puntos
- B) Capacitación del personal de fiscalización
- C) Campaña de difusión pública
Artículo 10
Comuníquese, publíquese y archívese.
Índice de contenido:
📝Análisis completo del Decreto 264/020
El Decreto 264/020 es la herramienta práctica que transforma las disposiciones de la Ley 19.824 en acciones concretas. Este decreto establece cómo, cuándo y de qué manera se implementan las medidas de seguridad vial más importantes para proteger tu vida y la de todos los usuarios de las vías.
🚗 Seguridad vehicular: Nuevos estándares obligatorios
El decreto establece un cronograma claro para la incorporación de tecnologías que salvan vidas:
🏍️ Para motos y triciclos
- ABS/CBS: Evita bloqueo de ruedas en frenadas bruscas
- Luces automáticas: Mayor visibilidad las 24 horas
- Neumáticos certificados: Mejor adherencia y seguridad
🚙 Para autos y camionetas
- ESP: Corrige pérdida de control automáticamente
- Alerta de cinturón: Recuerda uso obligatorio
- Protección en impactos: Estructuras reforzadas
📊 Sistema de puntos: Tu historial de conducción importa
Por primera vez en Uruguay, tu comportamiento al volante tiene consecuencias acumulativas:
💡 Ejemplo práctico:
Juan, conductor particular, comienza con 15 puntos. Si comete una infracción por exceso de velocidad (40 km/h sobre el límite), pierde 6 puntos. Le quedan 9 puntos. Si vuelve a cometer una infracción grave, puede quedar sin libreta.
La buena noticia: Juan puede recuperar puntos tomando cursos de seguridad vial o manteniendo un historial limpio por 2 años.
🚴 Infraestructura ciclista: Espacios seguros para todos
El decreto 264/020 establece estándares técnicos precisos para proteger a los ciclistas:
- 🛣️ Ciclovías con medidas mínimas: No más carriles improvisados
- 🎨 Demarcación clara: Líneas visibles y señalización cada 200m
- 💡 Elementos reflectivos obligatorios: Visibilidad garantizada de noche
- 🚦 Prioridad en intersecciones: Cruces seguros y señalizados
💰 Multas proporcionales: Sanciones que educan
El sistema de multas en UR (Unidades Reajustables) garantiza que las sanciones mantengan su valor disuasorio en el Decreto 264/020:
⚪ Leves
1-5 UR
Ej: Estacionar mal
🟡 Graves
5-20 UR
Ej: No usar cinturón
🔴 Gravísimas
20-100 UR
Ej: Conducir alcoholizado
⏳ Implementación gradual: Tiempo para adaptarse
Este Decreto 264/020 reconoce que los cambios requieren tiempo:
- 📅 Plazos escalonados: Diferentes fechas según complejidad técnica
- 🎓 Capacitación obligatoria: Personal preparado para nuevos controles
- 📢 Campañas de difusión: Información clara antes de sancionar
- 💻 Sistemas informáticos: Tecnología para gestión eficiente
🎯 Este decreto convierte las buenas intenciones en acciones concretas para salvar vidas. Si quieres profundizar en otros aspectos de la seguridad vial, explora nuestra sección de legislación completa o consulta sobre nuestros cursos especializados. ¡Tu seguridad busca ser protegida por el Decreto 264/020! 🚦

Preguntas frecuentes sobre el Decreto 264/020
¿Desde cuándo son obligatorios los nuevos elementos de seguridad vehicular?
Los plazos varían según el elemento y tipo de vehículo. Para motos, el ABS/CBS es obligatorio desde enero 2022 y las luces automáticas desde julio 2021. Para autos, el ESP desde enero 2023 y la alerta de cinturón desde julio 2021. Los vehículos ya en circulación no están obligados a incorporar estos elementos retroactivamente.
¿Cómo funciona el sistema de puntos en mi libreta de conducir?
Al renovar o sacar tu libreta recibes puntos iniciales: 20 si eres profesional, 15 si eres particular, o 10 si eres novel. Por cada infracción gravísima pierdes puntos (ej: 8 por alcoholemia, 6 por exceso de velocidad). Si llegas a 0 puntos, pierdes la libreta. Puedes recuperar puntos con cursos o manteniendo 2 años sin infracciones.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para circular en bicicleta?
Los ciclistas deben usar chaleco o bandas reflectivas visibles a 150 metros, luz blanca adelante y roja atrás, y reflectivos en pedales y ruedas. Las ciclovías deben tener mínimo 1,5m de ancho, estar demarcadas con línea blanca continua de 15cm y tener señalización cada 200 metros.
¿Cuánto valen las multas según el decreto?
Las multas se calculan en Unidades Reajustables (UR): infracciones leves de 1 a 5 UR, graves de 5 a 20 UR, y gravísimas de 20 a 100 UR. El valor de la UR se ajusta periódicamente, por lo que las multas mantienen su poder disuasorio independientemente de la inflación.
¿Qué pasa si mi auto actual no tiene ESP o alerta de cinturón?
El decreto aplica solo a vehículos cero kilómetro nacionalizados a partir de las fechas establecidas. Si tu vehículo es anterior, no estás obligado a incorporar estos elementos. Sin embargo, al comprar un vehículo nuevo, deberá cumplir con todos los requisitos vigentes al momento de su nacionalización.
¿Puedo recuperar todos los puntos perdidos de mi libreta?
Sí, existen tres formas: tomar un curso de sensibilización vial (recuperas 4 puntos), realizar un curso avanzado de conducción (recuperas 6 puntos), o mantener un historial limpio durante 2 años consecutivos sin infracciones para recuperar la totalidad de puntos iniciales.