La libreta por puntos cambiará radicalmente cómo se conduce en Uruguay. Desde academia Del Molino, te brindamos la guía más actualizada sobre este sistema para proteger tu licencia, facilitar tu adaptación y mejorar la seguridad vial.
¿Qué es la libreta por puntos?
La Libreta por Puntos es un sistema que asigna puntos específicos a cada licencia de conducir.
La libreta por puntos es un sistema que asigna puntos a cada licencia de conducir. Estos puntos:
- 📉 Se descuentan por infracciones cometidas
- 📈 Se incrementan por buena conducta vial
- 🚫 Si llegás a cero, tu licencia se suspende
⚠️ Fecha de implementación: Primer semestre de 2026, con aplicación gradual en todo Uruguay.
Este método, probado con éxito internacionalmente, busca reducir accidentes, educar a los conductores, promover responsabilidad vial y reconocer públicamente a quienes manejan de manera ejemplar.
![Libreta por puntos Uruguay [year]: Guía completa para conductores 2 libreta por puntos Uruguay](https://www.academiadelmolino.com.uy/wp-content/uploads/Libreta-por-puntos-Uruguay.jpg)
¿Con cuántos puntos arranco en mi libreta?
La cantidad de puntos iniciales en tu libreta dependerá de tu experiencia y antecedentes al volante. A continuación, te detallamos claramente cómo comenzarás y cómo podrás aumentar tus puntos mediante una conducción responsable y segura.
- 🆕 Conductor novel: 8 puntos (primera licencia o recuperación tras suspensión)
- 🚗 Conductor experimentado: 12 puntos (licencia vigente al iniciar el sistema)
- ⭐ Bonificaciones posibles:
- +4 puntos: Noveles sin infracciones por 2 años (total: 12)
- +2 puntos: Conductores con 3 años sin infracciones (total: 14)
- +1 punto: Conductores ejemplares con 6 años sin infracciones (Hasta un máximo total de 15 puntos)
Entender claramente qué infracciones restan puntos es crucial para mantener una buena calificación en tu libreta. A continuación, presentamos una tabla detallada con las infracciones más comunes y sus respectivas consecuencias para ayudarte a conducir de forma consciente y responsable.
Infracciones que restan puntos de tu licencia
Conocer las infracciones que restan puntos es clave para proteger tu libreta por puntos. A continuación, encontrarás una tabla con las infracciones más frecuentes, cuántos puntos perderías y notas importantes que debés considerar.
Infracción | Puntos Perdidos | Notas Importantes |
Conducir bajo efectos del alcohol o drogas | TODOS los puntos | Tolerancia cero, cualquier resultado positivo aplica. |
Negarse a pruebas de alcohol o drogas | TODOS los puntos | Considerado admisión de culpa. |
Participar en carreras ilegales (picadas) | TODOS los puntos | Máxima severidad del sistema. |
Uso del celular al manejar | 6 puntos | Distracción grave. |
Exceso de velocidad (doble o más del límite) | 6 puntos | Alta gravedad. |
Conducir con licencia vencida por más de 2 años | 4 puntos | Riesgo medio-alto. |
Exceso de velocidad (más de 30 km/h sobre límite) | 2 puntos | Riesgo medio. |
Conducir sin licencia adecuada para categoría | 2 puntos | Manejar vehículo inapropiado para licencia. |
No usar cinturón de seguridad (todos los ocupantes) | 2 puntos | Protección básica de ocupantes. |
No usar casco en motos | 2 puntos | Obligatorio para conductor y acompañante. |
No usar correctamente el Sistema de Retención Infantil (SRI) | 2 puntos | Protección infantil obligatoria. |
Conocer estas infracciones y sus consecuencias es fundamental para mantener una conducción segura y responsable. Cada punto perdido representa no solo un riesgo para tu licencia, sino también para tu seguridad y la de los demás. Te invitamos a revisar periódicamente esta tabla y reflexionar sobre tus hábitos al volante para contribuir activamente a una movilidad más segura y consciente en Uruguay.
¿Qué pasa si llego a cero puntos?
Si perdés todos tus puntos:
- 🚫 Suspensión automática de licencia
- ⏱️ Particulares: 6 meses sin manejar
- ⏱️ Profesionales: 3 meses sin manejar
- 📚 Curso obligatorio de reeducación vial
- 💰 Pago de todas las multas pendientes
- 🔄 Reinicio con solo 8 puntos
¿Cómo recuperar puntos perdidos?
Cuando pierdas puntos en tu libreta, existen alternativas diseñadas especialmente para permitirte recuperarlos. Estas opciones tienen un enfoque educativo, buscando reforzar hábitos seguros y responsables al volante, además de ayudarte a mantener tu licencia activa y en buen estado.
Opción 1: Cursos voluntarios 📚
- Particulares: Hasta 6 puntos cada 2 años
- Profesionales: Hasta 6 puntos cada año
- Modalidad presencial o digital autorizada
Opción 2: Buena conducta 🏆
- 2 años sin infracciones = recuperación automática hasta 12 puntos.
Estos cursos ofrecen herramientas específicas para mejorar la conducción profesional, abordando situaciones habituales en sus actividades laborales. abordan temas como prevención de accidentes, normas actualizadas de tránsito y estrategias para una conducción defensiva y consciente.
Los cursos pueden realizarse presencialmente o mediante plataformas digitales autorizadas, lo que facilita la accesibilidad para todos los conductores en Uruguay.
¿Quién responde por las multas de radar?
Cuando una infracción es captada automáticamente por un radar, la sanción (multa y pérdida de puntos) se asigna inicialmente al titular del vehículo registrado, dado que el conductor no puede identificarse directamente en ese momento. Esto significa que, por defecto, tanto la multa económica como la reducción de puntos impactan al propietario del vehículo. Esta modalidad es algo importante a entender de la libreta por puntos, para evitar sanciones que no te corresponden.
¿Cómo transferir la sanción al conductor real?
El titular tiene la posibilidad de transferir la responsabilidad al conductor real. Para esto, debe acudir dentro de los 10 días hábiles posteriores a la notificación oficial ante la Intendencia correspondiente, junto al conductor que realmente cometió la infracción. Ambos deben presentar documentos de identidad vigentes, la licencia del conductor involucrado y documentación del vehículo (DIV o matrícula).
¿Se puede realizar este trámite en línea?
Actualmente, algunas intendencias, como la de Montevideo, permiten iniciar este trámite de manera digital mediante formularios web, facilitando la gestión sin necesidad de concurrir físicamente en primera instancia. No obstante, dependiendo del caso, puede ser necesario completar algunos pasos presencialmente. Se proyecta implementar a futuro un mecanismo digital más robusto que permita identificar de manera proactiva y sencilla quién conduce un vehículo en determinado momento.
Reglas especiales para conductores profesionales
Reconociendo la importancia que tiene la licencia para los conductores profesionales, como taxistas, choferes de ómnibus, transportistas de carga o repartidores, el sistema de Libreta por Puntos establece condiciones especiales para ellos. Estas reglas buscan equilibrar la seguridad vial con las necesidades laborales específicas de quienes dependen directamente de su licencia para desempeñar su actividad económica.
Período de suspensión reducido
Si un conductor profesional llega a perder todos sus puntos, la suspensión automática de la licencia será de solamente 3 meses, en lugar de los 6 meses aplicados a conductores particulares.
Esta reducción del período tiene como objetivo minimizar el impacto económico y laboral, facilitando una reincorporación más rápida a su actividad profesional, siempre acompañada de un curso intensivo de reeducación vial.
Mayor frecuencia en la recuperación de puntos
Los conductores profesionales tienen también la ventaja de poder recuperar puntos de manera más frecuente. Pueden realizar cursos voluntarios de sensibilización vial para recuperar hasta 6 puntos cada año, mientras que el resto de los conductores sólo puede hacerlo cada dos años. Estos cursos proporcionan herramientas específicas orientadas a la conducción profesional, abordando situaciones reales y cotidianas que suelen enfrentar en sus recorridos y servicios diarios.
Estas medidas especiales reflejan la necesidad de mantener un equilibrio entre las exigencias de seguridad vial y la realidad laboral de los conductores profesionales, fomentando siempre una conducción responsable,
Dudas comunes sobre la libreta por puntos
Sabemos que el nuevo sistema de la libreta por puntos genera muchas dudas entre los conductores. Por eso, hemos reunido aquí las preguntas más frecuentes con respuestas claras y prácticas que te ayudarán a entender rápidamente cómo funciona el sistema y cómo prepararte para estos cambios.
¿La libreta por puntos aplica en todo Uruguay?
Sí, la Libreta por Puntos es un sistema nacional unificado. Esto significa que las reglas, sanciones y procedimientos serán exactamente iguales en los 19 departamentos del país. El objetivo es eliminar diferencias regionales y asegurar estándares claros y consistentes en todo Uruguay.
¿Las multas económicas desaparecen con el sistema por puntos?
No, las multas económicas no desaparecen con el sistema por puntos. Al contrario, funcionan de forma complementaria: la multa económica se mantiene y se suma la pérdida de puntos en la libreta como consecuencia adicional. De este modo, el sistema busca generar mayor conciencia sobre las infracciones cometidas.
¿Cómo consulto los puntos restantes en mi libreta de conducir?
Podés consultar los puntos restantes de tu licencia de conducir ingresando en la plataforma oficial del SUCIVE (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares). Allí, usando tus datos personales y la información de tu licencia, podrás acceder fácilmente a tu saldo actual de puntos y verificar cualquier sanción aplicada.
¿Cómo funciona la licencia por puntos?
La licencia por puntos es un sistema en el cual cada conductor tiene un saldo inicial de puntos asignado a su licencia de conducir. Al cometer infracciones viales se pierden puntos, mientras que la buena conducta al volante puede recompensarse con puntos adicionales. Si el conductor llega a perder todos los puntos, la licencia se suspende temporalmente. El objetivo central es promover una conducción más segura, consciente y responsable.
¿Cuáles son las categorías de libretas de conducir en Uruguay?
En Uruguay existen diferentes categorías de libretas de conducir según el tipo de vehículo que manejes. Las categorías principales son:
– A: Autos hasta 9 pasajeros o 4000 kg.
– B: Vehículos hasta 18 pasajeros o 7000 kg.
– C: Camiones simples. Requiere 1 año de experiencia.
– D: Camiones sin límite de carga. Requiere 3 años.
– E: Taxímetros y vehículos livianos. Requiere 2 años.
– F: Ómnibus y micros. Requiere 3 años.
– G1-G3: Ciclomotores y motos (según cilindrada).
– H: Maquinaria vial o agrícola.
Cada categoría de libreta de conducir en Uruguay tiene requisitos específicos.
¿Cuántos puntos tiene cada licencia de conducir en Uruguay?
La cantidad inicial de puntos depende de la experiencia del conductor:
– Conductores nuevos o noveles comienzan con 8 puntos.
– Conductores experimentados, es decir con licencia vigente al iniciar el sistema, comienzan con 12 puntos.
Podés aumentar puntos adicionales por períodos sin infracciones.
¿Cuántas preguntas son en el examen teórico de conducir 2025 en Uruguay?
El examen teórico de conducir en Uruguay tiene 30 preguntas. Para aprobar, debés responder correctamente al menos 25. En academia Del Molino contamos con materiales, simulacros y guías actualizadas para prepararte adecuadamente con el test de conducción Segura.
¿Cuándo entra en vigor la licencia por puntos?
La implementación oficial comenzará en el primer semestre de 2026. Actualmente, la reglamentación definitiva está en fase final, liderada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) junto al Congreso de Intendentes. Se prevé que sea gradual, quedando completamente establecida en los primeros meses de 2026.
Índice de contenido:
Un proceso vivo: la licencia por puntos en construcción
La implementación de la libreta por puntos en Uruguay marca un cambio histórico hacia una conducción más segura, consciente y responsable. Desde academia de choferes Del Molino queremos resaltar que este sistema no será estático, sino que atravesará un período inicial de prueba y adaptación.
Durante este proceso inicial, las autoridades evaluarán gradualmente cómo funciona en la práctica, revisando regularmente su efectividad y realizando ajustes necesarios en las aplicaciones y procedimientos. Este período permitirá evaluar la respuesta de los conductores, identificar posibles mejoras y asegurar que las medidas sean justas, claras y aplicables en todos los casos.
Nuestro compromiso desde academia Del Molino es brindarte información actualizada y precisa a medida que el sistema evolucione, acompañándote en cada etapa para facilitar tu adaptación a estas nuevas reglas de tránsito.
¡Mantenete informado y preparate para ser parte activa de un Uruguay con calles y rutas más seguras para todos!