La Legislación de Seguridad Vial en Uruguay es tu guía esencial para conocer todas las normas que protegen tu vida en las rutas y calles del país. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber:
- ✅ Marco legal completo: Más de 20 leyes y 15 decretos que regulan cada aspecto del tránsito, desde permisos hasta sanciones.
- ✅ Actualizaciones constantes: Normativas vigentes desde la Ley 18.191 hasta las últimas modificaciones de 2024.
- ✅ Protección integral: Normas para conductores, peatones, ciclistas y usuarios vulnerables de las vías.
- ✅ Sanciones claras: Sistema de multas, puntos en la libreta y consecuencias explicadas de forma simple y directa.
- ✅ Enlaces directos: Accede a los textos completos de las principales leyes con un solo clic.
En Academia Del Molino transformamos la compleja legislación vial en información clara y accesible para que conduzcas con confianza y seguridad.
🔎 ¿Buscas una normativa específica? Usa las tablas organizadas más abajo o navega por nuestros enlaces directos a cada ley.
La Legislación de Seguridad Vial es un pilar fundamental para la protección de la vida y el bienestar de los ciudadanos. En Uruguay, el marco legal que regula el tránsito y la seguridad vial está compuesto por una serie de leyes y decretos que buscan reducir los accidentes de tránsito y sus consecuencias.
Estas normativas de legislación de seguridad vial establecen las pautas para la circulación de vehículos, el comportamiento de los conductores y peatones, y las condiciones de la infraestructura vial, con el objetivo de crear un entorno más seguro para todos.

La legislación uruguaya en materia de seguridad vial abarca aspectos cruciales como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol, y la implementación de sistemas de control y prevención. A través de estas leyes y decretos, se promueve una cultura de responsabilidad y respeto en las vías, contribuyendo a la disminución de la siniestralidad y a la protección de la vida humana. Esta página ofrece una visión detallada de las principales normativas vigentes en Uruguay, así como de los esfuerzos internacionales para mejorar la seguridad vial a nivel global.
⚖️ Leyes y decretos de Seguridad Vial de Uruguay
El sistema normativo uruguayo en materia de tránsito se estructura de manera jerárquica y complementaria. Las leyes establecen los principios fundamentales y el marco general de actuación, mientras que los decretos reglamentan aspectos específicos y técnicos para su implementación efectiva. Esta arquitectura legal permite tanto estabilidad jurídica como flexibilidad operativa.
📋 Estructura del marco legal
- 🔹 Leyes marco: Establecen principios generales
- 🔹 Leyes específicas: Regulan aspectos particulares
- 🔹 Decretos reglamentarios: Detallan implementación
🎯 Objetivos principales de la legislación de seguridad vial
- ✔️ Reducir siniestralidad vial
- ✔️ Proteger usuarios vulnerables
- ✔️ Promover conducción responsable
La legislación de seguridad vial siempre pone el foco en la prevención.
A continuación, encontrarás las tablas completas y actualizadas con todas las normativas vigentes, organizadas para facilitar tu búsqueda:
Leyes uruguayas de Seguridad Vial
Uruguay cuenta con un marco legal sólido que regula distintos aspectos de la seguridad vial, desde el tránsito general hasta temas específicos como el uso del cinturón, el control del alcohol, el seguro obligatorio o el transporte escolar.
Estas leyes reflejan el compromiso por mejorar la convivencia en el tránsito y proteger la vida de todos los usuarios. Conocerlas es clave para moverse con responsabilidad.
Ley | Descripción |
Ley 13102 | Establece un régimen de importación de vehículos automotores para personas con discapacidad. |
Ley 18113 | Crea la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) para coordinar la seguridad vial a nivel nacional. |
Ley 18191 | Regula el tránsito y la seguridad vial en el territorio nacional. |
Ley 18315 | Define el procedimiento policial en materia de tránsito. |
Ley 18346 | Regula el transporte escolar y las condiciones de seguridad. |
Ley 18412 | Establece el seguro obligatorio de automotores (SOA). |
Ley 18456 | Define la competencia para el empadronamiento de vehículos. |
Ley 18471 | Regula la protección, bienestar y tenencia de animales. |
Ley 18491 | Detalla la vigencia del seguro obligatorio de automotores (SOA). |
Ley 18791 | Autoriza la venta en subasta pública de vehículos incautados. |
Ley 18793 | Introduce la espirometría obligatoria por la Prefectura Naval. |
Ley 18904 | Adopta la resolución de la ONU relativa a la seguridad vial. |
Ley 19061 | Establece normas sobre tránsito y seguridad vial en Uruguay. |
Ley 19120 | Define las faltas y la conservación de espacios públicos. |
Ley 19172 | Regula el control y la regulación de la marihuana y sus derivados. |
Ley 19315 | Establece la ley orgánica policial. |
Ley 19355 | Integra disposiciones en el Presupuesto Nacional 2015-2019. |
Ley 19824 | Establece medidas para la seguridad vial y el tránsito. |
Ley 19889 | Regula la incorporación de bandas reflectivas en transporte. |
Ley 19996 | Autoriza la subasta pública de vehículos incautados por el Ministerio del Interior. |
La legislación de seguridad vial aporta una pieza al sistema de seguridad vial del país. Estar informado no solo ayuda a evitar sanciones: también permite tomar mejores decisiones, promover el respeto en las calles y contribuir activamente a una movilidad más segura y consciente.
Decretos sobre Seguridad Vial en Uruguay
Además de las leyes nacionales, Uruguay cuenta con una serie de decretos que complementan y actualizan el marco normativo en materia de seguridad vial.
Estos decretos abordan temas específicos como el control del alcohol, la importación de vehículos adaptados, la capacitación de conductores y la homologación de equipamiento. Conocer la legislación de seguridad vial permite entender mejor cómo evoluciona la normativa para responder a los desafíos actuales del tránsito.
Decreto | Detalle |
Decreto 120-014 | Establece un régimen de importación de vehículos automotores para personas con discapacidad. |
Decreto 181-025 | Crea el Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos para todo Uruguay. |
Decreto 119-017 | Establece la obligación de capacitación en seguridad vial para trabajadores que usan motocicleta. |
Decreto 213-017 | Aprueba el reglamento técnico de calidad para neumáticos de motocicletas, garantizando la seguridad en su uso. |
Decreto 285-016 | Reglamenta el derecho a examen de sangre tras espirometría positiva, reforzando la lucha contra la conducción bajo efectos del alcohol. |
Decreto 83-017 | Modifica el reglamento bromatológico nacional para bebidas alcohólicas, con impacto en la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol. |
Decreto 128-016 | Reglamenta el procedimiento en caso de consumo de alcohol y drogas, asegurando medidas efectivas en controles viales. |
Decreto 18-022 | Reglamenta la subasta pública de vehículos incautados, relacionados con infracciones de tránsito. |
Decreto 205-016 | Reglamenta acuerdos con entidades nacionales e internacionales en materia de seguridad vial. |
Decreto 223-022 | Prorroga el plazo para la aprobación del reglamento técnico metrológico, relevante para la calibración de equipos de control vial. |
Decreto 240-015 | Define el procedimiento policial en accidentes de tránsito simples, mejorando la gestión y seguridad en estos incidentes. |
Decreto 264-020 | Reglamenta artículos sobre tránsito y seguridad vial de la Ley 19824, incluyendo normas específicas para la seguridad vial. |
Decreto 278-021 | Incorpora la resolución 60/19 del MERCOSUR sobre clasificación de vehículos, estandarizando normas de seguridad. |
Decreto 329-021 | Modifica el reglamento nacional de circulación vial sobre sanciones por exceso de velocidad, incrementando las medidas de seguridad vial. |
Decreto 438-022 | Obliga el uso de bandas reflectivas en el transporte por carretera, mejorando la visibilidad y seguridad. |
Decreto 51-017 | Reglamenta la importación de vehículos para personas con discapacidad, asegurando que cumplan con las normativas de seguridad vial. |
Este conjunto de decretos refleja el compromiso del Estado uruguayo con una movilidad más segura, inclusiva y moderna. Su aplicación impacta directamente en la prevención de siniestros, la regulación de vehículos y el fortalecimiento de la educación vial.

Consultá y compartí la legislación de seguridad vial, compartí y sé parte activa de una cultura vial responsable. Cada decreto refleja un paso concreto hacia un tránsito más justo y seguro para todos. Informarte es el primer paso; compartir esta información con quienes te rodean multiplica su impacto.
Índice de contenido:
Aplicá lo aprendido en la legislación de seguridad vial al conducir, al caminar, al enseñar. Porque construir una cultura vial responsable no es solo tarea de las autoridades: empieza con vos.
💡 Por qué es crucial conocer estas normativas
Conocer la legislación vial no es solo una obligación legal, es una herramienta de protección personal y colectiva. Cada ley y decreto ha sido diseñado con un propósito específico: salvar vidas y prevenir tragedias en nuestras calles y rutas.
🛡️ Protección Legal
Conoce tus derechos y obligaciones para actuar correctamente en cualquier situación
💰 Ahorro Económico
Evita multas y sanciones que pueden afectar significativamente tu economía
🏆 Conducción Responsable
Conviértete en un conductor ejemplar que contribuye a vías más seguras
❓ Dudas comunes sobre legislación vial en Uruguay
La legislación vial puede parecer compleja, pero en realidad responde a situaciones cotidianas que todos enfrentamos en las vías. Hemos recopilado las preguntas más frecuentes que recibimos en Academia Del Molino, con respuestas claras y prácticas que te ayudarán a comprender mejor tus derechos y obligaciones como usuario de las vías públicas.
¿Por qué es importante conocer la legislación de seguridad vial antes de aprender a conducir?
Conocer la legislación de seguridad vial es fundamental para cualquier futuro conductor, ya que proporciona las bases necesarias para entender las normas que regulan el tránsito. Esto no solo ayuda a evitar infracciones y sanciones, sino que también contribuye a una conducción más segura, protegiendo la vida propia y la de los demás usuarios de la vía pública.
¿Cómo se relacionan las leyes de seguridad vial con la formación en academia Del Molino?
En academia de choferes Del Molino, la formación de los futuros conductores incluye un enfoque integral en la legislación de seguridad vial. Los instructores enseñan no solo las habilidades prácticas de conducción, sino también la importancia de cumplir con las leyes de tránsito. Esto asegura que los estudiantes estén bien preparados para enfrentarse a situaciones reales en la carretera y sean conductores responsables.
¿Qué sanciones pueden enfrentar los conductores que no respetan la legislación de seguridad vial en Uruguay?
En Uruguay, las sanciones por no cumplir con la legislación de seguridad vial pueden variar desde multas hasta la suspensión de la licencia de conducir. Dependiendo de la gravedad de la infracción, como conducir bajo los efectos del alcohol o no respetar las señales de tránsito, las sanciones pueden ser severas. Es crucial conocer y cumplir con las leyes para evitar estas consecuencias.
¿Cómo puede un conductor mantenerse actualizado sobre cambios en la legislación de seguridad vial?
La legislación de seguridad vial puede actualizarse con el tiempo para mejorar la seguridad en las carreteras. Para mantenerse informado, los conductores pueden consultar fuentes oficiales como la UNASEV o asistir a cursos de actualización en academias de choferes como Del Molino. Estar al tanto de los cambios legislativos es esencial para evitar sanciones y conducir de manera segura.
¿Qué recursos ofrece la Academia Del Molino para entender mejor la legislación de seguridad vial?
La Academia Del Molino proporciona a sus estudiantes una serie de recursos educativos, incluyendo manuales de conducción y sesiones teóricas enfocadas en la legislación de seguridad vial. Estos recursos están diseñados para asegurar que los alumnos comprendan plenamente las leyes de tránsito y cómo aplicarlas en situaciones prácticas, mejorando así su capacidad para conducir de manera segura y legal.
🎯 Conclusión: Tu seguridad comienza con el conocimiento
La legislación de seguridad vial no es simplemente un conjunto de reglas restrictivas, sino un sistema diseñado para proteger lo más valioso: la vida. Cada ley, cada decreto, cada normativa tiene detrás historias reales y el objetivo común de evitar tragedias en nuestras vías.
💚 «Un conductor informado es un conductor seguro»
En academia de choferes Del Molino creemos que el conocimiento de la legislación vial es el primer paso hacia una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.
📚 Próximos pasos recomendados:
- Explora en detalle las leyes que más te interesen usando los enlaces de las tablas
- Guarda esta página como referencia para futuras consultas
- Comparte esta información con familiares y amigos
- Mantente atento a las actualizaciones legislativas
🚗 Si estás por obtener tu libreta:
- Estudia estas normativas como parte de tu preparación
- Consulta con tus instructores cualquier duda
- Practica aplicando las normas desde el primer día
- Recuerda: aprobar el examen es solo el comienzo, lo importante es volverte un conductor
🛣️ ¡Juntos construimos vías más seguras para todos! 🛣️